Muchas veces, los propietarios de animales se pueden llegar a preguntar si realmente están realizando correctamente la alimentación de su mascota y si utilizan el alimento y la cantidad correcta. Es una cuestión muy habitual y de gran relevancia ya que gran parte del bienestar y salud de nuestro compañero viene dada por la nutrición adecuada del mismo.

En este nuevo artículo del blog vamos a comentar los tipos de alimentos y cantidades para la especie canina más concretamente, además de los etiquetados y que tipo se podría adecuar más a nuestro caso.

 

GENERALIDADES: Componentes y etiquetas

En primer lugar hay que conocer un poco cuales son las necesidades nutricionales de nuestros perros para así conocer que tipos de alimentos podemos utilizar. El ingrediente principal va a consistir en la proteína la cual puede tener distinta procedencia ya sea carne o pescado y según el tipo de dieta deberá encontrarse en torno a un 30%; otro de los ingredientes van a ser los cereales, principalmente el arroz que es el que mejor asimilan los canes, aunque dependerá del tipo y calidad de alimento; también frutas y verduras que aportaran carbohidratos y fibra para el correcto funcionamiento gastrointestinal alrededor de un 5%. El resto de componentes se reparten entre ácidos grasos, vitaminas y minerales también esenciales para la salud de nuestro peludos.

Los ingredientes de los alimentos los podéis encontrar en las etiquetas en las que vendrán referenciados de mayor a menor cantidad, así como la información nutricional (calorías, hidratos de carbono, grasas…) y en la mayoría de casos el modo de empleo y las raciones según el peso y actividad del animal en el caso de los piensos y latas. También es muy importante tener en cuenta la fecha de caducidad y la durabilidad una vez abierto. Concretar también que en el caso de ingredientes denominados como subproductos, se tratan de componentes obtenidos de cultivos o animales no aprovechables para el consumo humano.

 

En un principio la lectura de las etiquetas pueden resultar difíciles de comprender y pueden llegar a ser algo confusas. Hay que tener en cuenta lo comentado anteriormente, los ingredientes vienen ordenados según cantidades de mayor a menor, para elegir un pienso de buena calidad hay que tratar de fijarse en el tipo de proteína que lleva, en general suelen ser de ave (pollo, pavo…), vacuno o pescado (Salmón…), si viene referenciado el origen de la proteína y los demás ingredientes normalmente suele implicar una mayor calidad del pienso que si no lo describe; también debemos identificar el grano que utiliza o si es libre de grano que por lo general implicara una gama más alta del producto, aunque hay que tener en cuenta la fuente de los hidratos de carbono que sustituye al grano (maíz, soja, avena o cebada), ya que si son ingredientes con alto contenido en almidón como la patata puede no ser tan beneficioso. La inclusión de subproductos en los ingredientes no tiene que implicar una mala calidad pero si sería complicado determinar la calidad de la proteína; las cenizas no deberían superar el 9%, hay que tratar de buscar piensos con sellos o certificaciones de calidad.

Con todo esto, para encontrar un alimento de buena calidad, debemos buscar en la etiqueta que los primeros elementos sean de origen animal (así nos aseguraremos que tiene mayor cantidad de proteínas y un aporte correcto de grasas), tratar de que no este compuesto de subproductos o al menos que  no sea su aporte proteico principal, que no tenga un exceso de cereales y si es un pienso libre de grano que su fuente de hidratos de carbono no venga de ingredientes con un exceso de almidón. También hay que tener en cuenta en la parte de los aditivos tratar de evitar conservantes, colorantes o saborizantes artificiales que pueden ser reemplazados por sustancias naturales como la vitamina E.

Todo lo comentado puede tener variaciones según las características de nuestro animal, por ello siempre es recomendable consultar a un profesional.

 

TIPOS DE ALIMENTACIÓN Y DIETAS ESPECIALES

Una vez conocidos los componentes de los alimentos para nuestras mascotas vamos a analizar qué tipo de alimentación tenemos y cual se podría adecuar más a nuestro caso.

En primer lugar vamos a hablar acerca de los piensos. Es el alimento más habitual y encontramos una gran variedad de opciones, con multitud de marcas y especificaciones que se adapten a las necesidades de nuestro perro. Estos se dividen por lo general en tres gamas: alta, media y baja; las cuales se van a diferenciar en su composición así como en el precio. Los piensos de gama alta van a mantener siempre una composición fija, mientras que los de gama más baja van a variar en función del coste de lo mismo, lo cual puede perjudicar más a nuestro animal por el cambio constante de ingredientes. Lo recomendable al cambiar los ingredientes de la alimentación es hacerlo de manera progresiva para evitar trastornos gastrointestinales. La comodidad de alimentar a tu perro con pienso es que dando la cantidad adecuada podremos cubrir todas las necesidades del mismo con un único producto. Para la elección del pienso más adecuado para nuestra mascota nos deberemos fijar en las especificaciones del mismo teniendo en cuenta la edad, la raza (tamaño), y la actividad física, ya que no serán las mismas necesidades de un cachorro que de un perro adulto, ni de un caniche y un rottweiler. Todo ello es aplicable al resto de las dietas.

También podemos incluir aquí las dietas húmedas (latas), las cuales son un recurso bastante habitual en la alimentación canina, y que aporta una mayor palatabilidad que el pienso seco y por lo general resulta más atractivo. Suelen ser de un mayor precio que el pienso y lo más habitual es usarlo como completo a la dieta seca o en caso de otras necesidades especiales como comentaremos más adelante.

Otro tipo de alimentación que actualmente está teniendo gran acogida por el incremento de personas favorables a la comida no procesada es la conocida como dieta BARF (alimentos crudos biológicamente apropiados). Se basa en realizar una alimentación casera a base de carne principalmente y verdura en menor medida. Actualmente no se conocen las ventajas o inconvenientes que puede tener esta dieta a largo plazo, con lo cual es muy recomendable tener un seguimiento veterinario, ya que a pesar de proporcionar todos los nutrientes, los animales pueden no ser capaces de asimilarlos, provocando inconscientemente un déficit nutricional.

Antes de seguir cualquier tipo de dieta hay que consultar con un profesional que nos pueda guiar hacia cual es la mejor opción para nuestro caso.

 

Por último vamos a hablar acerca de las dietas especiales. Este tipo de dietas deben ser prescritas por un veterinario y se utilizan en el caso de alguna patología del animal.

Encontramos multitud de piensos y comida húmeda para estos casos como pueden ser alimentación hipoalergénica, gastrointestinal, para animales obesos, esterilizados, para problemas urinarios, hepáticos, articulares…. Según en que casos se recomendará uno u otro.

 

 

CÁLCULO DE DIETAS

En este apartado vamos a hablar acerca de las cantidades necesarias de alimento para nuestro animal, basándonos en los requerimientos energéticos del mismo, a pesar de ello hay que tener en cuenta todos los componentes del alimento como hemos comentado anteriormente, por ellos siempre recomendamos consultar con un profesional sobre la alimentación de tu mascota.

En  primer lugar hay que tener en cuenta el requerimiento energético diario del animal el cual incluye el requerimiento energético en reposo por un factor de condición del animal.

Para el cálculo del requerimiento energético en reposo (RER) se realiza la siguiente operación:

RER (Kcal/día)= 30 x Peso corporal + 70

A continuación se debe tener en cuenta el factor de condición del animal:

Adulto castrado: 1,6xRER

Adulto inactivo: 1,8xRER

Adulto activo: 1,6xRER

Aumento de peso o propenso a obesidad: 1,2-1,4xRER

Todo esto es un aspecto muy general, ya que se encuentra multitud de casos diferentes y variará según la situación del animal, por ello siempre ha que consultar con un veterinario.

Una forma sencilla de calcular las cantidades del pienso viene referenciada normalmente en la etiqueta como recomendación del fabricante. Como comentamos al principio nos indicarán que cantidades necesita nuestro animal al día, generalmente en función del peso, actividad física, edad u otras consideraciones. Como punto inicial es una manera rápida de calcularlo y nos puede ser de gran ayuda. En caso de observar alguna alteración en el peso del animal fuera de normal ya habría que valorar si es adecuado o no. Normalmente los perros suelen alimentarse 1 o dos veces al día; aunque en el caso de los cachorros o perros que tengan ansiedad con la comida es recomendable repartirlo en 3 o más veces para evitar ese estrés. Aquí dejamos un ejemplo de orientación de cantidades en gramos según sea para cachorros o madres en lactación y en función del peso.

 

 

Claramente la nutrición de nuestr@ compañer@ es un aspecto fundamental para su salud  y bienestar, es por eso que hay que prestarle especial atención y tratar de ofrecerle la mejor opción. Con ello conseguiremos una mejora considerable en su salud y también se podrán prevenir diferentes patologías relacionadas con la alimentación.

Desde hace unos 10000 años ya se empezaban a domesticar a los perros como animal de compañía, los cuales fueron una de las primeras especies en domesticarse y desde entonces, al igual que muchas otras especies que se han ido añadiendo al acompañamiento del ser humano y  se han formado vínculos increíbles con los animales.

Actualmente es raro ver la familia que no tiene algún animal en casa, ya sea un perro, un gato, algún ave, conejos, cobayas, etc. Y esto en gran parte viene dado por la gran relación que se crea con los animales y todo lo que ellos nos aportan, a pesar de necesitar unos cuidados y tener que mantenerlos en buenas condiciones para su bienestar. Pero realmente ¿Puede una mascota mejorar tu calidad de vida?

En la última década el NIH (National Institutes of Health) ha estado analizando los posibles beneficios para la salud de diferentes especies animales con resultados muy positivos.

 

De entre la multitud de especies que nos encontramos como animales de compañía vamos a destacar:

–  Perro: Es el compañero más habitual, en España se contabilizan unos 7 millones de perros censados. Son fieles, amigables y hay multitud de razas con diferentes características. Sin duda son de las mascotas más queridas en el mundo.

–  Gato: Tras el perro, es el animal más reclamado como mascota. Son independientes, aunque esto no significa que no sean cariñosos y creen un fuerte vínculo con sus dueños, a pesar de lo que mucha gente piensa. Por lo general suelen ser muy dóciles y encontramos multitud de razas.

–  Hurón: Otra especie, que a pesar de no ser de las más comunes, ofrece compañía y cariño al igual que las demás. Son animales juguetones y muy amistosos aunque no lo parezca, sobre todo si lo tenemos desde pequeño. Pueden habituarse a salir con correa, y si tienen una buena educación pueden aprender multitud de trucos.

–  Conejo: Otro animal que en las últimas décadas se han convertido en un compañero habitual de nuestros hogares. Son animales muy amigables, que generan una gran relación con sus dueños, les gusta mucho jugar y vivir en compañía de otros de su especie.

 

Los criadores de especies domésticas llevan años de selección de los reproductores de estos animales para conseguir mascotas dóciles, tranquilas y de buen carácter. Para ello se seleccionan machos y hembras según sus características raciales y su conducta, así estos podrán transmitirlo a la descendencia y conseguir así compañeros perfectos para tener en nuestros hogares y conseguir un bienestar mutuo entre dueño y mascota.

 

  • POSIBLES BENEFICIOS DE TENER UNA MASCOTA

Se ha demostrado que la interacción con los animales disminuye notablemente los niveles de cortisol, una hormona asociada al estrés, además de ayudar a combatir la depresión y la ansiedad.

Además en niños es una buena manera para educarlos a ser responsables, con rutinas diarias, enseñarlos a respetar y cuidar de los demás y a tener un compañero de juegos.

También es beneficioso a la hora pasear para aquellos animales que lo necesiten, ya que promueve el ejercicio y evita el sedentarismo.

Incluimos también los beneficios en relaciones sociales que tiene, ya que son un elevado número de personas las que poseen una mascota, y mejora también las relaciones familiares.

Por último mencionar también que aportan compañía y cariño, muy importante para las personas que sufren ansiedad y depresión por soledad.

Además de todo esto, se ha demostrado que el uso de animales en terapia de ciertas enfermedades como autismo o TDH, se ha mejorado la calidad de vida de estas personas.

 

  • LA ELECCIÓN DE UNA MASCOTA

A la hora de elegir una mascota para que nos acompañe en nuestro hogar es importante tener en cuenta una serie de consideraciones previas para poder escoger en relación a sus necesidades, las nuestras y lo que nosotros como responsables de su bienestar podemos aportar. Actualmente hay multitud de animales domésticos para poder elegir el que mejor se adapte a nuestra vida según los siguientes factores:

  • El espacio disponible y las instalaciones necesarias, es algo muy importante a tener en cuenta ya que según la especie y la raza animal tendrán unas necesidades u otra. Por ejemplo si tenemos un terreno espacioso podemos optar por algún perro de raza mediana o grande, sin embargo si vivimos en un piso pequeño podemos optar por otra especie que no requiera de mucho espacio como una cobaya, un perro de raza pequeña o un pez, siempre teniendo en cuenta siempre el resto de factores.
  • El tiempo disponible para dedicarles es otro factor muy importante ya que no es lo mismo el tiempo y atención que requiere un canario, que el requiere un gato o un perro. Con lo cual debes tener en cuenta cuanto tiempo podrás dedicarle a tu mascota.
  • Otros factores a tener en cuenta son los componentes de tu núcleo familiar (si hay niños o ancianos), tu modo de vida (más activa o más pasiva), tu nivel económico, la longevidad del animal, etc.

En caso de no tener claro que animal se adecúa más a tu tipo de vida siempre puedes contactarnos y te informaremos de que especies se pueden adaptar mejor a ti y tus necesidades. Antes de adquirir cualquier tipo de mascotas es recomendable contactar y consultar a un profesional que te pueda ayudar y darte indicaciones más concretas.

caniche-toy

En conclusión, el tener una mascota en casa tiene beneficios evidentes para tu salud física y mental, y a pesar de todo lo que conlleva tener una mascota a nivel de responsabilidades, nos aportan mucho más de los cuidados que necesitan.

CONEJOS: GUÍA BÁSICA DE CUIDADOS

Hoy en esta nueva entrada de nuestro blog os queremos informar acerca de los cuidados básicos que necesitan nuestros pequeños amigos los conejos.

En muchas ocasiones queremos tener como compañero a un animal que nos aporte cariño y compañía, de pequeño tamaño y que sea adorable; es por eso que pensamos en los conejos como posible mascota. Vamos a intentar aclarar las necesidades básicas de estos animales y sus cuidados para que puedan estar saludables y felices.

GENERALIDADES

En primer lugar vamos a hablar de manera general sobre el animal. Son mamíferos del orden lagomorfo, con un cuerpo robusto y pelaje denso y suave de diferentes colores, el cual ellos mismos se limpian constantemente lamiéndose. Su alimentación es 100% herbívora, casi en su totalidad hierba o verdura de hoja verde (folívoro).

Su esperanza de vida ronda los 8 años aunque es posible que lleguen a vivir más y su tamaño va a variar en función de la raza (desde menos de 1 kilogramo hasta 8 en razas gigantes).

La madurez sexual la alcanzan alrededor de los 4 meses en machos y las hembras alrededor de los 6. Son animales bastante prolíficos que pueden llegar a tener hasta 10 crías por parto, con celos durante todo el año. Por ello es recomendable asegurarnos del sexo de nuestro compañero si vamos a introducir otro conejo, o de su esterilización si no queremos tener sorpresas.

Son animales que les gusta vivir en compañía de otros de su especie y son bastante sociables aunque pueden llegar a ser algo territoriales; su pico de actividad se encuentra en horarios crepusculares, siendo más inactivo durante el día y su temperatura óptima se encuentra entre los 18 y 21 grados centígrados aunque soportan de manera adecuada temperaturas entre 8 y 28 grados, generando estrés sobre todo con el calor si sobrepasamos estos límites; por ello es recomendable si vivimos en zonas calurosas proporcionar métodos de enfriamiento para el animal como placas metálicas en su zona de descanso previamente enfriadas o placas de congelación, al igual que en zonas muy frías calefacción.

CUIDADOS DEL CONEJO

A continuación vamos a comentar la alimentación que necesitan nuestros pequeños, además del alojamiento y algunas curiosidades.

En primer lugar vamos a destacar una pregunta bastante frecuente y que mucha gente no conoce, los conejos no necesitan bañarse. Ellos son animales muy limpios como ya hemos comentado que se realizan sus propios lavados y bañarlos podría resultar perjudicial.

A la hora de acercarnos a ellos y cogerlos es importante saber que siempre es necesario que tengan un apoyo en sus patas traseras e intentar evitar el pataleo en todo lo que sea posible, ya que si patalean al aire pueden sufrir lesiones en su columna. Es recomendable sobre todo cuando son pequeños acariciarlos mucho y acostumbrarlos a nosotros para que su manejo en un futuro nos resulte más sencillo.

Es muy importante vigilar la actitud de nuestro amigo ya que eso nos puede decir mucho de su estado, son animales que van a estar comiendo gran parte del día, lo cual es signo de buena salud, además de una defecación constante. Respecto a las heces es importante destacar que encontramos dos tipos en el conejo, unas más habituales de tipo redondeado seco y relativamente duro, y otro tipo también conocida como cecotrofos de carácter más húmedo y en racimo de uvas, los cuales ellos mismos se comen de manera natural. Si hay un algún cambio en lo anterior puede ser signo de alguna enfermedad.

  • Alimentación: Respecto a su alimentación siempre deben tener a su disposición agua limpia y fresca, en el caso de haber comido verduras frescas podemos notar un menor consumo ya que estos alimentos ya contienen agua. El heno será la fuente principal de alimentación el cual debe estar siempre a disposición del animal, ya que para el correcto funcionamiento del sistema digestivo es imprescindible la ingesta de fibra y es muy bueno para su desgaste dental. Esto debe corresponder con el 75% de la alimentación. Las verduras frescas deben ser un complemento diario de la alimentación, ya que además de agua aportan vitaminas y minerales esenciales para el bienestar de nuestro conejo. Se debe alimentar con unos 100 gramos por kilo de peso al día con estos alimentos y debe formar parte de un 20% de la alimentación. Principalmente se recomiendan alimentos de hoja verde como los canónigos, las hojas de la zanahoria, rúcula, endivias, aunque también es interesante ofrecer pimiento u otro tipo de fruta en menor cantidad como las manzanas o peras, siempre sin semillas. En último lugar vamos a hablar sobre el pienso, que no debe ser más que una pequeña aportación en la alimentación y no ocupar más de un 5% de la alimentación diaria de nuestro pequeño, siempre siendo recomendable piensos de gama alta que tendrán mejores componentes y serán más saludables para ellos.

  • Alojamiento: En cuanto al alojamiento es importante tener un espacio amplio para que puedan correr y saltar, lo más recomendable es tenerlos sueltos por la casa, pero muchas veces nos es imposible ya que no podemos vigilarlos todo el tiempo, con lo cual recomendamos como mínimo tener un cuarto para ellos o una parte de una de nuestras salas con diversos estímulos como juguetes (recomendables de madera especial para conejos para que puedan desgastar sus dientes) y además incluir una zona recubierta por todas sus partes con una entrada para que ellos puedan resguardarse y sentirse seguros. El suelo es necesario que sea de un material que no resbale (algunas mantas o alfombras duras pueden venir bien) y muy importante que nunca sea reja ya que podría producirles daño en las patitas. Su bandeja sanitaria debe ser de un tamaño considerable y estar siempre llena de sustrato como pellets para evitar que se genere polvo, con una limpieza diaria o cada pocos días. Es interesante de vez en cuando añadir estímulos nuevos como pueden ser cajas de cartón o bandejas con arena para que nuestros compañeros se diviertan y exploren.

 

Finalmente es importante comentar que es muy recomendable vigilar a nuestro conejo para observar posibles cambios y que puedan estar enfermos. Se recomienda también visitas veterinarias regulares (mínimo 1 vez al año), además de seguir con la pauta vacunal. En futuras entradas hablaremos acerca de la enfermedades más frecuentes de los conejos, su prevención y como reconocerlas.

Espero que os haya servido y para cualquier tipo de información no dudéis en llamarnos, ya sea por conocer más a nuestras mascotas o porque queráis adquirir alguna.

 

¿Quién es Can pou de l’Olla?

Muchos de vosotros ya nos conocéis desde hace varios años pero también hay nuevos seguidores por aquí y muchas veces no saben de nuestra historia y nuestros comienzos en el mundo animal. Es por esto que hacemos este post, por y para todos vosotros: 
Can pou de l’olla nació  en 1997 de la mano del educador canino, criador amateur y handler, Jose Antonio Fresquet.
Sus instalaciones descansan en la partida del Pou de l’olla, situada en la falda de la montaña de Peñíscola.
Con vistas al mar mediterráneo, proporcionando un ambiente natural, relajado y libre de ruidos estresantes para tus mascotas.
Como empresa de servicios de animales domésticos, damos en un mismo lugar todos los servicios que pueda necesitar tu mascota.
Siempre basados en la filosofía del Bienestar Animal para gestionar sus exclusivos servicios, llevamos 25 años en el mundo animal.
Para garantizar la satisfacción de nuestros clientes, ponemos a su servicio un amplio equipo de titulados especialistas en el asesoramiento, cuidado, mantenimiento, custodia, alimentación, higiene, salud y educación de sus mascotas.
Con la confianza depositada por nuestros clientes, con el tiempo hemos ido ampliando su abanico de servicios.
Es el 12-12-21 cuando inauguramos una nueva tienda situada en el camí fondo N 12 de Vinaros.
Este nuevo local cuenta con más de 350 metros cuadrados con dos altillos destinados a las mascotas, con un parking en frente del local de 2000 metros cuadrados, a uso y disfrute de sus clientes.
Allí ofrecemos servicios de guardería, la modalidad de alojamiento por horas, peluquería con tratamientos especializados y específicos para cada piel y pelaje, contando con servicio de ozonoterapia.
También ofrecemos a nuestros clientes acuariofilia, consultorio veterinario, transporte de compras a domicilio, venta de mascotas de cría propia y todo tipo de accesorios para tu perro, gato, conejo etc…
Sabemos que actualmente, el consumidor prefiere tiendas especializadas adaptadas a su día a día que apuesten por marcas fuertes, dando los mejores servicios, con todas sus garantías.
Sin duda, en Can Pou de l’Olla, de la mano de Jose Antonio Fresquet y de María Ángels Lozano como gerente y propietaria, hemos reunido todos los requisitos necesarios para ser tu tienda de confianza.
🐯GATO BENGALÍ🐯
🟡El gato bengalí procede de un cruce entre un gato leopardo asiático y un felino doméstico realizado en 1963 por la genetista norteamericana Jean Sugden Mill. Posee un manto atigrado que recuerda al del leopardo, un cuerpo musculoso y algo más grande que el del gato común (machos), patas largas y fuertes y ojos almendrados, mantiene sus genes salvajes con un maullido único y una gran predilección por el agua, como le ocurre al bosque de Noruega.
🟡Encierra mucha energía en su interior que necesita ser liberada a diario con juegos y movimiento así que si pasas mucho tiempo fuera de casa, es mejor que te decantes por otro tipo de mascota, pues si permanece muchas horas solo, el animal podría deprimirse y dado su carácter enérgico, no dejar de hacer travesuras en casa.
🟤El gato Bengalí aunque parezca raro, es un gran nadador. Esta cualidad, insólita en la mayoría de los gatos domésticos, es una herencia genética legada por su antepasado salvaje, que se caracteriza por sus grandes cualidades de pescador y nadador.
🟤Estos gatos son seguros de sí mismos, más bien dominantes y, en ocasiones, algo agresivos, razón por la cual pueden surgir problemas si se los socializa con otros gatos también territoriales. No obstante, nunca es recomendable tener a un bengalí solo; algunas razas tranquilas como los persas o los british shorthair pueden ser buenos compañeros para él. En cualquier caso, una buena convivencia entre dos animales va a depender del carácter de cada uno de ellos.
🟡El pelaje corto y brillante del bengalí no necesita un cuidado excesivo, pero al gato le gustará la atención que se le dé durante el aseo. Como en la mayoría de las razas de pelo corto, estos gatos saben cuidar muy bien su pelaje. Como sucede con todos los gatos, esta raza necesita vacunaciones periódicas, un control antiparasitario y chequeos veterinarios anuales.
🟡La mejor atención sanitaria que se le puede proporcionar a un gato de Bengala, es una alimentación adecuada a su especie, así como las revisiones veterinarias anuales correspondientes.
Si te ha enamorado sus características y su historia y estás dispuest@ a que forme parte de tu vida, contacta con nosotros a través del teléfono 964 109 964 o al móvil 616587327.
Muchas gracias por leernos, si te ha gustado este post, comparte!!
Gato bengalí